Finisterre con niños

¿Qué hacer en Finisterre con niños?

MONUMENTOS Y SITIOS DE FISTERRA PARA VISITAR CON NIÑOS/AS

Fisterra es uno de los ayuntamientos gallegos más visitados por personas procedentes de todo el mundo, tanto por tierra como por mar.

Posee un atractivo turístico que no deja indiferente a ningún viajero ni navegante. Sus paisajes de mar y montaña, su color verde, sus impresionantes playas de arena blanca y atardeceres que permiten ver cómo el sol se hunde en el mar, su gastronomía e incluso las alternativas de ocio y tiempo libre.

Precisamente en este post, desde la mochila educativa queremos indicarles los monumentos que podéis visitar con niños/as en este pueblecito marinero:

1º/ CABO FISTERRA:

Motivar a los niños/as con la visita ayudándose de la idea de ir al fin el mundo es una de muchas opciones que tienen los padres que deciden llevar a sus hijos a este lugar. Se les puede contar la historia de que cuando los romanos llegaron a Fisterra pensaron que estaban en el fin del mundo y por este motivo le pusieron este nombre a esta villa marinera: Finis Terrae en latín y que significa fin de la tierra.

Cabo Fisterra

Además antes de visitar este lugar se les puede sugerir que investiguen sobre leyendas del lugar, tracen el itinerario, decidan qué ver … así que este post, os interesa.

Normalmente el faro no está abierto al público, pero hay actividades que se pueden hacer como buscar las botas del peregrino, localizar el kilómetro cero, buscar el delfín del semáforo, localizar en el mar la roca o Centolo y también realizar una pequeña ruta de senderismo y disfrutar de panorámicas por el Monte Facho.

2º/ ERMITA DE SAN GUILLERMO

Para visitar este lugar os recomendamos realizar una ruta de senderismo. Se puede dejar el coche junto a la iglesia Santa María de las Arenas. Este monumento se puede visitar si os gusta la arquitectura, y se dice que detrás del mismo hubo un antiguo hospital de peregrinos quienes curaban sus pies cuando llegaban al final del camino de Santiago. Esta iglesia es la que contiene el Santo Cristo de Fisterra.

Desde esta iglesia, comienza la subida a la ermita. a unos 100 m de la iglesia hay un desvío señalizado que indica la subida a San Guillermo por caminos forestales. La ruta está señalizada y únicamente hay que seguir las indicaciones. Os encontraréis con vistas preciosas, al pueblo de Fisterra y al océano dignas de fotografiar.

Al llegar al lugar de la ermita, mucha gente se sorprende, ya que no os encontraréis una ermita, sino las ruinas

Se dice que en este lugar estuvo el Ara Solis, un altar construido por los celtas que le rendían culto al sol. Es uno de los lugares más destacados del Camino de Santiago.

Posteriormente visto el lugar, se continúa ascendiendo el monte hasta una pista asfaltada para ir de camino al faro y llegar al Monte Facho. Al final de la pista os encontraréis otra pista de tierra que os llevará a las piedras santas en la cual se puede disfrutar de una panorámica de Fisterra y diferenciar el istmo

Llegados a este punto, estaréis cerca del faro y se comenzará el descenso hacia el Faro Fisterra.

Una vez visitado el cabo, podréis volver al coche por un sendero peatonal en paralelo a la carretera general y os conducirá directamente a la iglesia Santa María de las Arenas.

Una vez se haya visitado el Faro y la ermita de San Guillermo, todavía quedan cosas que hacer en Fisterra. Dirígete al:

3º/ CASTELO DE SAN CARLOS:

El Castillo de San Carlos está situado en el pueblo de Fisterra junto a la pequeña playa de A Ribeira. Actualmente alberga el Museo de la Pesca.

La entrada tiene el pequeño coste de 1€ y merece mucho la pena su visita (duración aproximada de 40 minutos). Se trata de un pequeño recinto con instrumentos de pesca y paneles informativos. 

Los guías os contarán cosas muy interesantes sobre las artes de pesca, fondos marinos y faros. Sin duda de visita obligada con o sin niños.

4º/ LONJA: 

Este edificio se encuentra muy cerca del Castillo de San Carlos, en dirección al puerto de Fisterra

La puerta principal del edificio tiene información sobre una pequeña exposición de especies marinas locales

La lonja de Fisterra se puede visitar todo el año aunque hay que consultar con la cofradía (situada en una de las puertas laterales) que es la encargada de gestionar el edificio.

lonja finisterre

Si llegáis a la hora adecuada, es decir, si coincidís con la llegada de los marineros con el pescado. Es muy interesante ver la subasta del pescado. Es un buen momento para explicarles a los niños/as que allí es donde se le pone el precio al pescado. Al principio este precio es alto, pero va bajando hasta que un comprador lo para y lo compra. 

¡Toda una cultura marinera!

5º/ OTRAS POSIBILIDADES DE OCIO:

Playas: para ir con niños/as las playas de Fisterra más recomendadas son la playa de A Ribeira y la playa Langosteira. De aguas tranquilas y preciosas vistas.

A Ribeira: situada a los pies del Castillo de San Carlos en el pueblo de Fisterra y muy cerquita del puerto. De dimensiones pequeñas. 

Langosteira: Con unos 2km de longitud es la playa principal del pueblo. Tiene también un paseo que la rodea. Empieza en el San Camilo con una bajada por delante de una propiedad que perteneció a Camilo José Cela y continúa bordeando toda la playa hasta el famoso restaurante Tira do Cordel y a Cruz de Baixar que es un crucero que da entrada al pueblo de Fisterra y tiene unas vistas impresionantes al Monte Pindo.

Escuela de buceo: Buceo Finisterre está formada por un equipo de maestros de buceo. Allí concertando cita previa puedes realizar inmersiones, cursos y bautizos de buceo en familia. Es una actividad segura, muy atractiva y en la puedes aprender a bucear de la mano de los mejores profesionales sin riesgo alguno. 

Su base está justo en el edificio de la lonja y no dudes en darles una visita para que te proporcionen información y que no te vayas de Fisterra sin pasar por agua y descubrir sus preciosos e interesantes fondos marinos. En Buceo Finisterre te contarán cosas acerca de especies marinas y pecios.

CRUCERO: No podía faltar la posibilidad de hacer una salida en barco si visitas Fisterra.  Cruceros Fisterra suele hacer 3 rutas: al Cabo Fisterra, Isla Lobeira y ruta para ver la puesta de sol. 

En el puerto de Fisterra hay una pequeña caseta de madera donde te informarán sobre las distintas rutas. Allí mismo podrás ver también el barco.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Óscar Rodríguez Collazo.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Scroll al inicio