Empezamos el tema de los cambios con el físico. A estos cambios los conocemos como pubertad (el proceso biológico por el que se producen los cambios físicos)
¿Cuáles son los cambios más relevantes?
- Aumento de talla: se produce un aumento rápido y progresivo de talla.
- Chicas: a los 12-13 años y dura hasta los 16-17
- Chicos: a los 14-15 años y dura hasta los 21 años.
- ¡IMPORTANTE!: el crecimiento es por fases: crecen primero las piernas, luego el torno, brazos y cabeza, lo que puede generar una sensación de desproporción que se traduzca en malestar o inseguridad.
- Cambios corporales y desarrollo de órganos: aumenta el tamaño de los órganos (corazón, riñones…), se produce un aumento de la masa muscular, densidad de los huesos y se redistribuye la grasa corporal:
- Chicas: se ensancha la pelvis y acumulan más grasa.
- Chicos: se ensanchan los hombros y mayor crecimiento óseo y muscular.
- Aumento de masa ósea: aumenta la masa ósea, dependiendo tanto del potencial genético como de la actividad física y nutrición.
- Maduración sexual: culminan con la adquisición de la fertilidad
- Hormonas y cambios físicos en la adolescencia. Se segregan hormonas masculinas o femeninas:
- Hormonas femeninas: estimulan la maduración de los ovarios y los activan para producir estrógenos y progesterona. Se produce la menarquía (primera menstruación)
- Hormonas masculinas: se segrega la hormona que estimula la formación de espermatozoides, y la que estimula a las células del testículo a formar testosterona.
A continuación, realizamos la tarea 2, y compartimos nuestras impresiones con los compañeros/as del curso.
Cuestionarios