desk, notes, notebook-2906792.jpg

A mi hija NO le gusta escribir a mano. ¡¿Que hago?!

LA IMPORTANCIA DE LA ESCRITURA A MANO

Si bien muchos padres se muestran preocupados por que sus hijos escriban, muchos no conceden a esta tarea tanta importancia, desde Tu Mochila Educativa, queremos fomentar la escritura haciéndoos saber la gran importancia que encierra. 

No es la primera vez que hablamos de este tema, de hecho aquí podéis acceder a una interesante recopilación de trucos y juegos divertidos para practicar el trazo.

Escribir, requiere realizar cantidad de procesos que debe llevar a cabo de forma coordinada, nuestra mente y nuestro cuerpo. Este hecho es todo un arte, ya que para ello debemos concentrarnos, prestar atención, percibir, hacer uso de la memoria, planificar lo que queremos transmitir, dirigirnos a alguien conectando nuestras intenciones y emociones. 

Lo que os decíamos, ARTE.

Y si eso fuera poco, conectaremos palabras, para formar frases y oraciones combinando signos gráficos y poniendo en práctica normas ortográficas etc…

A veces resulta agotador, cierto, me estoy acordando de cada año que voy a al examen de oposición y tengo que escribir durante unas 2 horas, acabo con dolor de muñeca y con la sensación de no haber escrito todo lo que quería y repetiré al año siguiente, pero bueno, no me desviaré de lo importante.

BENEFICIOS DE LA ESCRITURA A MANO

Expertos en Neuropsicología cognitiva nos hablan de los siguientes beneficios de la escritura a mano:

1.- Escribir, estimula muchas áreas del cerebro.

Escribir a mano, estimula más áreas del cerebro que teclear, pasan más cosas en nuestra mente cuando utilizas lápiz y papel que cuando tecleas. Estas áreas, además de estar relacionadas con lo racional y con lo cognitivo, lo están también con la memoria corporal y con nuestras emociones.

2.- Escribir, mejora la conexión entre neuronas.

Cuando escribimos con un teclado, hay circuitos cerebrales que no se activan. Sin embargo, sí lo hacen cuando escribimos a mano, es como si pusiésemos a trabajar nuestra mente fortaleciendo la conexión neuronal.

3.- Escribir a mano aumenta tu capacidad de retención.

Esa coordinación óculo – manual queda grabada en nuestra mente mejorando así nuestra memoria. Es un proceso difícil de explicar ya que no se puede percibir, pero hay estudios realizados que indican que el movimiento que hacemos al escribir es como si creara una huella de recuerdo motor en el cerebro que mejora la retención.

Subrayar texto oposición

4.- Escribir a mano permite un mejor control sobre el cuerpo.

Cuando escribimos estamos mejorando nuestra motricidad fina ya que, movemos unos músculos muy pequeños de las manos, muñecas y dedos que coordinan nuestro cuerpo y mente.

5.- Escribir a mano ayuda a una mejor comprensión.

Seguro recordáis de estudiantes cuando el profe os enviaba tarea de hacer esquemas, ¿verdad?, típico y efectivamente tenían y siguen teniendo sus razones. Desde la mochila educativa, os daremos la explicación neurocientífica:  al tener que utilizar la mano para sostener el lápiz y realizar el auto dictado necesario para escribir, estimulamos, sin saberlo, el sistema de activación reticular. Este sistema es el que le permite al cerebro empezar a procesar la información. Esta es la razón por la que escribir a mano es una de las técnicas de estudio más efectivas, un ejercicio mental continuo que mejora el aprendizaje.

6.- Escribir conecta con tus emociones y ayuda a expresarlas.

Además, tenemos que deciros que escribir es emocionante. Solo hay que pensar en todas las personas que se dedican a la escritura. Es una forma de conectar con tus propias emociones y expresarlas. 

Si vamos más allá podemos deciros que los maestros que poseen una alta sensibilidad pueden identificar las emociones del alumnado en su caligrafía, en función de si el trazo es enérgico, rígido o débil. Todo ese mensaje puede trasmitirlo el alumnado a través de sus letras, y es que hay tantas formas de expresar…y decirnos familias, después de haber leído esto, ¿vais a favorecer la escritura a mano o no? Si todavía no estáis convencidos, seguid leyendo que podemos hablamos de algunos beneficios más.

7.- La escritura desarrolla la imaginación.

La escritura posibilita la lectura que es un medio para desarrollar empatía, formar valores, crear un entorno de significación y afectividad, lo que convierte a estas dos actividades, escribir y leer en formas de imaginación y afectividad.

8.- Escribir es una muestra de afecto.

En el caso de los mensajes para otros, queremos destacar la importancia del hecho de que quien escribe se ha tomado un tiempo para hacerlo. Alguien ha decidido dejar todo al lado para escribirte, cuidando cada detalle, esforzándose para que sea legible, eso no tiene comparación. 

Os haremos la siguiente pregunta: ¿prefieres un “te quiero” de tu hij@ escrito a mano o en ordenador? 

Cada uno con sus gustos y muy libres de elegir, esperamos haberos dado una visión más amplia sobre la importancia de escribir y no queremos terminar este post sin daros unos tips para ayudaros en casa, de ser el caso con:

¿Y SI MI HIJO O MI HIJA NO QUIEREN ESCRIBIR A MANO?

A los niñ@s de infantil y primaria les encanta leer o escuchar cuentos. Pero escribir no a tod@s. 

Veamos algunos tips para ayudarles con la escritura.

1.- No impongas la escritura: busca diferentes actividades y que de forma indirecta provoque interés por escribir: Escribir en diferentes medios: Hoja, pizarra, tablero, pared empapelada, papel continuo, si es pequeño arena o con plastilina….y además con distintos instrumentos: tizas, crayones, rotuladores etc…y puedes hacer incluso un taller de lettering.

Anímalo a que escriba en un diario lo que le haya parecido importante en su día. Puede ser una actividad que fomente la escritura y al mismo tiempo es un ejercicio de educación emocional y le sirve de desahogo…

En este momento es época de Samaín o Hallowen y podéis animarlos a que escriban historias terroríficas… en Navidad, por ejemplo, escribir las tarjetas de Navidad para los amigos, carta a papá Noel y Reyes Magos…

2.- Háblale de la importancia de la escritura para comunicarnos, para el desarrollo de la imaginación, expresar ideas y emociones…de cómo se escribían antes los libros y su utilidad para saber cantidad de cosas de nuestros antepasados…

3.- Apóyalo y negocia con él: es normal que si no le gusta escribir y le haces que escriba 2 hojas no veas evolución. Divide las actividades de escritura en partes negociables y ve aumentando progresivamente. Se sentirá comprendido y apoyado.

4.- Pídele ayuda para escribir, por ejemplo, la lista de la compra será una forma de incentivarlo a escribir.

5.- Eres su figura de referencia: que te vean escribir y escribe con ellos. Podéis organizar la realización de un cuento en familia en una libreta en donde cada uno escriba una parte. Será divertido y una actividad familiar muy bonita. Además, puede hacerse en cualquier época del año.

6.- Sustituye los dictados por la descripción de personajes o lugares: p.e de un Pokémon, Harry Potter, 1bailarina, 1deportista, 1 actriz o actor, científic@, su mejor amig@, la ciudad que quiere visitar, que haga la descripción de la ruta de las vacaciones, programa de tv favorito…

7.- Es muy importante que agarre bien el lápiz, cera, color o el bolígrafo ya desde la etapa infantil. Si ves que tu hijo coge mal el lápiz, color…corrígelo de forma inmediata, contribuirás a evitar problemas con su motricidad fina. Muchas veces los problemas con la escritura vienen derivados de coger mal el lápiz o bolígrafo.

8.- Escribir bien no es escribir rápido. Respeta su velocidad de escritura. Irá avanzando, ten paciencia… y felicita siempre sus logros, buena actitud y todos sus intentos, no lo olvides.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Óscar Rodríguez Collazo.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Scroll al inicio